Es Abogado por la Universidad Juárez del Estado de Durango. Maestro en Logística Integral por la Universidad Autónoma de Barcelona; y en Materia Electoral por la Universidad Autónoma España de Durango. Cuenta con estudios de doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología por el Área de Ingeniería de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Es egresado del Programa en Alta Dirección del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y certificado en Ingeniería en Sistemas Complejos por el Massachusetts Institute of Technology; cuenta con estudios de posgrado en las materias de Ciudadanía y Gobiernos Locales por la Universidad Iberoamericana, así como en los programas: New Strategies of Competitiveness Firms, Clusters and Economic Development por el Institute for Strategy and Competitiveness de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard; Introducción a la Ingeniería Aeroespacial; y Evaluación de Programas Sociales por el Massachusetts Institute of Technology.
Es miembro del comité asesor del Observatorio de Reformas Políticas en Ámerica Latina del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, es integrante del comité directivo de la Catedra Francisco I. Madero de la misma Universidad Nacional, tambien es miembro de la catedra Internacional de Opinión Pública de la BUAP. Es autor de diversas publicaciones en las materias: Instrumentos de democracia directa, procesos de democratización, educación cívica, ciudadanía, democracia, confianza y transformación intergeneracional, gobernanza, procesos electorales e integración ciudadana de mesas receptoras de votación.
En materia político electoral cuenta con 20 años de experiencia. Ingresó al Servicio Profesional Electoral en el año 2003 y en el año 2015 fue designado por votación unánime del Consejo General, Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral, en donde también es Secretario Técnico de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, y del Comité Editorial. Al frente de la Dirección Ejecutiva, lidera el diseño y la ejecución de la estrategia de integración y capacitación de mesas directivas de casilla; las estrategias y los programas en materia de educación cívica, y de las campañas de difusión institucional.
En el ámbito internacional, ha participado en misiones de observación, asistencia técnica y soporte a la democracia en: Guatemala, Georgia, Túnez, Argentina, Perú, Panamá, Suiza, India. Ecuador, Portugal, Colombia, República Dominicana y Estados Unidos. Asimismo, ha sido ponente en diversos talleres y encuentros con autoridades electorales de diversos países. Ha desarrollado actividad docente en diferentes universidades del país y del extranjero.

Giras de Trabajo
Consulta las giras de trabajo del titular del área.

Participación en órganos colegiados
Consulta las actividades colegiadas

Proyectos Estratégicos
Consulta lo proyectos a cargo de DECEyEC

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Sección dedicada.

Estructura INE
Consulta qué hace cada área del INE