Documentos para solicitar tu Credencial

Tema: CREDENCIAL PARA VOTAR / Documentos para solicitar tu Credencial

Área: DERFE

¡Recuerda!

Tus documentos deben ser originales, sin tachaduras ni enmendaduras.

Comprobante de nacionalidad - Prepara tus documentos para solicitar tu credencial

Documento de nacionalidad

  • Acta de nacimiento o Carta de Naturalización

Tu acta de nacimiento debe incluir al menos los siguientes datos:

  • Nombre completo

  • Fecha y lugar de nacimiento

  • Sexo

  • Número de acta, folio y/o foja (es obligatorio incluir al menos uno de estos tres)

  • Año de registro

  • Libro, entidad y municipio donde se expidió

  • Nombre de la institución que expide el documento

  • Nombre del funcionario que lo firma

  • Fecha de expedición

Si ya realizaste el trámite de reconocimiento de identidad de género, presenta tu nueva acta de nacimiento donde aparezcan tu nombre y sexo actuales.

Si aún no haces ese trámite, no podrás cambiar tu nombre ni sexo en la credencial, pero sí puedes:

  • Actualizar tu fotografía, para que refleje tu expresión de género

  • Solicitar que el campo “sexo” no aparezca en tu credencial

  • Elegir la opción “X” en el campo de sexo

Comprobante de identidad - Prepara tus documentos para solicitar tu credencial

Identificación con fotografía

Para tramitar tu Credencial para Votar, puedes presentar uno de los siguientes documentos oficiales con fotografía. Asegúrate de que esté vigente, legible y en buen estado.
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional
  • Pasaporte vigente
  • Cédula profesional
  • Licencia o permiso de conducir vigente
Credenciales expedidas por:
  • Instituciones del sector salud (federal, estatal o municipal)
  • Dependencias de gobierno
  • Empresas privadas que incluyan: nombre o razón social, RFC de la empresa, nombre y firma del patrón o representante, y tu nombre tal como aparece en tu acta de nacimiento
  • Escuelas públicas o privadas con reconocimiento oficial (nivel básico, medio, técnico, medio superior o superior)
  • INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos)

 

  • Sector salud (federal, estatal o municipal)
  • Escuelas públicas o privadas con reconocimiento oficial (mismos niveles que los anteriores e INEA)
  • Autoridades con reconocimiento oficial (excepto tarjetas postales)
  • Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
  • Identidad marítima o libreta de mar
  • Credencial para Votar (aunque no esté vigente, solo si el trámite es por pérdida de vigencia o uno relacionado, excepto corrección de datos personales. Se verificará tu registro en la base de datos)
  • Carta o certificado de naturalización
  • Certificado de Nacionalidad Mexicana
  • Declaratoria de Nacionalidad Mexicana por naturalización
  • Declaratoria de Nacionalidad Mexicana por nacimiento
  • Matrícula consular
  • Constancia de inscripción al Padrón Electoral y Lista Nominal de Electores (vigencia máxima de 6 meses y sujeto a verificación)

Documentos escolares con fotografía, como:

  • Título profesional
  • Constancia de estudios
  • Certificado de estudios
  • Diploma de estudios
  • Carta de pasante
  • Certificado de competencia laboral
  • Credencial Nacional para Personas con Discapacidad
  • Licencia de conducir física o digital
    • Si es digital, debes mostrarla en tu dispositivo y también llevar una impresión de la imagen de la licencia
Comprobante de domicilio

Comprobante de domicilio

Puedes llevar uno de los siguientes documentos para comprobar tu domicilio:

Recibos de servicios o pagos:

  • Recibos de pago de impuestos o servicios públicos como:

    • Predial

    • Luz

    • Agua

  • Recibos de servicios privados, como:

    • Teléfono

    • Señal de televisión

    • Gas

Estados de cuenta:

  • Bancarios

  • Departamentales

  • De crédito hipotecario

  • Del sistema de ahorro para el retiro

  • Copia certificada de escrituras de propiedad inmobiliaria

Otros documentos aceptados:

  • Contrato de arrendamiento (debes llevar también el recibo de pago)

  • Contrato de servicio público (por ejemplo, agua potable)

  • Constancia de número oficial

  • Certificado de inscripción al Registro Público de la Propiedad

  • El comprobante no debe tener más de 3 meses de antigüedad.

    • Si el documento se emite una vez al año (por ejemplo, el predial), debe estar vigente o corresponder al año anterior.

  • Si llevas un recibo descargado por Internet, asegúrate de que puedes acceder a él usando:

    • Un usuario y contraseña

    • Otro mecanismo de seguridad para ingresar a la cuenta

  • No se aceptarán tickets de pago si les falta alguno de estos datos:

    • Nombre y RFC de la institución que lo emite

    • Número de folio

    • Fecha, hora y lugar de expedición

    • Tu nombre completo, igual al que aparece en tu documento de identidad

IMPORTANTE:

 

Los datos mínimos necesarios que debe contener tu identificación son: Nombre tal y como aparece en tu documento de identidad, número de folio, entidad federativa, municipio o alcaldía de expedición, institución que lo expide, funcionaria (o) que autoriza y fecha de expedición.

 

 

Los documentos de identificación que presentes deberán tener una fecha de expedición no mayor a 10 años cuando no tenga vigencia (Cartilla de Servicio Militar Nacional, Credenciales del INAPAM, Cédula y Título Profesional, no tienen vigencia).

 

En caso de utilizar traductor(a) de lengua indígena, se deberá asentar el nombre de la o el traductor en el acta testimonial.

 

Si no cuentas con alguna identificación, podrás presentar dos testigos. Da clic y conoce las especificaciones (inciso B. Página 6).

 

Verifica aquí que tus documentos cumplan con las características solicitadas en el Módulo

Los medios de identificación con fotografía que presenten los ciudadanos deberán ser originales y vigentes, o con una fecha de expedición no mayor a 10 años cuando no tengan vigencia. 
Verifica aquí que tus documentos cumplan con las características solicitadas en el Módulo

¡Importante! Si no cuentas con alguna identificación o comprobante de domicilio:

Testigos

 

Puedes presentar a dos personas que funjan como testigos:

  • La primer persona que funja como testigo deberá tener su Credencial para Votar inscrita en el mismo municipio o alcaldía a tu domicilio.
  •  La segunda persona que funja como testigo debe tener inscrita su Credencial para Votar en la misma entidad federativa donde vives.

¡Recuerda! Las personas que funjan como testigos, sólo podrán serlo por cuatro ocasiones en un lapso de 120 días naturales

Más información (Inciso C. Página 8)

Ahora que ya sabes qué documentos necesitas
¡Tramita tu Credencial para Votar!

Grupos en situación de discriminación y vulnerabilidad

Si estás embarazada, tienes alguna discapacidad o eres de la tercera edad, acércate a la persona responsable del módulo y solicita tu atención prioritaria. En el Módulo de Atención Ciudadana podrás disponer sillas de ruedas para ser utilizadas durante el tiempo que dure tu visita.

Conoce los Protocolos de Atención Ciudadana.

Grupos en situación de vulnerabilidad

Verifica aquí que tus documentos cumplan con las características solicitadas en el Módulo. También puedes consultar el Acuerdo aprobado y su anexo.  

Llama a INEtel al 800 433 2000 es gratis
desde cualquier parte del país.

Disponible de Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs.

Contáctanos a través de las redes sociales de INETEL

Chatbot de Whatsapp
Herramienta de Accesibilidad
Scroll al inicio